Cultura y Arte estudiantes Literatura Periodismo

La lucha de Elena Poniatowska por el México olvidado

Una mujer de nueve décadas, quien ha visto a México ser atacado por las injusticias y el dolor, quien ha presenciado mitos y leyendas formarse, quien ha sido testigo de la creación de estos iconos que ahora se consideran parte de la columna vertebral mexicana, ella ha sido Elena Poniatowska.

Sus obras vienen del genuino interés por la gente distinta a ella, esta curiosidad innata que ha afilado su colmillo periodístico al preguntarse cómo y quién es el otro. Ya que al conocer a los demás, se revela un espejo donde nos puede enseñar, lo nos disgusta de nosotros al saberse contrario a uno.

Durante su trayectoria se ha caracterizado por estar deseosa de contar las vidas prodigiosas de verdades o mentiras. Su modus operandi se ha basado en conseguir el permiso, la grabadora, escuchar, caminar y hablar.

Ella se engancha al oficio y vocación de contar historias por los testimonios y su escritura, ya que es el acto de relatar dolor y heridas. Nuestra vida entera se basa en historias y este conjunto de palabras que les decimos a los demás para describir el fui, soy y seré. Que la existencia es volátil y banal si no compartimos lo que somos con nuestro mundo y permitimos que las voces no queden en el olvido.

La recopilación de testimonios deja en claro que uno hace todo lo posible por salir adelante a pesar de la represión del gobierno, a pesar de un desastre natural, a pesar de vivir en una cultura que duda de la mujer.

Descubre las voces que han luchado contra el olvido en nuestra cápsula de literatura “La fuerza de la palabra; testimonios por Elena Poniatowska” Menciona los libros “La noche de Tlatelolco”, “Nada, nadie. Las voces del temblor” y “Las siete cabritas”.

%d