Lo Último

La ayahuasca, el remedio de los millennials

La ayahuasca es un remedio cada vez más utilizado por los millennials, para mejorar la salud física y mental, ya que han aseguran que este remedio mejora su sistema inmunologico, asi como el mejoramiento de su salud y estabilidad mental, manteniendo un balance entre la vida y pensamientos generados dentro de su organismo. 

Este método es en su mayoría utilizado por los millennials debido a su popularidad, utilizándolo por moda o identidad social y cultural, ya que son ellos los que se someten a este ritual que muchos han mencionado, «ha cambiado su vida».  

¿Qué es la ayahuasca?

La ayahuasca es una bebida psicoactiva que se utiliza en tradiciones y rituales  indígenas amazónicos, con fines terapéuticos, conocida como la soga de los espíritus. La bebida se obtiene cocinando dos plantas específicas, Banisteriopsis caapi y las hojas de chacruna, existen las variaciones de plantas utilizadas dependiendo de las culturas.

Las sustancias psicoactivas que contienen, como la dimetiltriptamina, generan un alucinógeno potente que puede llegar hasta hasta las alucinaciones. 

rituales antiguos de la ayahuasca

¿Cuáles son los efectos? 

Algunas de las personas que han vivido este ritual aseguran que dentro de los efectos positivos que tiene esta bebida son, visiones vívidas de conexión con lo divino o el universo, retornando en una profunda introspección, un crecimiento personal, encontrarse asi mismo, una especie de cura de la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático.

Dentro de los aspectos negativos se han encontrado las náuseas, vómito, alucinaciones, confusión y desorientación, malestar físico, sudoración extrema, taquicardia, diarrea, temblores, riesgo de experiencias traumáticas, ansiedad y trastornos psicológicos.

¿Qué dicen los expertos?

Existen distintos estudios realizados, expertos checos en un viaje a la Amazonia estudiaron los efectos de la ayahuasca en el cerebro y verificar su potencial uso para el tratamiento de la depresión. Descubrieron que la infusión genera un cambio en la percepción del tiempo y espacio trayendo consigo la exploración de sensaciones emocionales, lo cual según la medicina occidental, tiene potencial curativo para tratamientos de problemas psíquicos como la depresión o las adicciones.

La ciencia se ha interesado en la investigación de dicha bebida, han realizado estudios a la sustancia y las personas que han ingerido la misma, uno de los efectos más comprobados ha sido la disminución de sentimientos negativos, lo cual en un futuro se pudiera utilizar para tratar la depresión, la ansiedad y los traumas. Sin embargo, se enfatiza la necesidad de realizar más investigaciones controladas y rigurosas para comprender plenamente sus efectos y beneficios. 

Los expertos en antropología y etnobotánica han estudiado la ayahuasca en su contexto cultural social y de tradiciones, reconociendo la importancia que tiene esta par la identidad de las comunidades y sus tradiciones, enfatizando en respetar y comprender estas prácticas tradicionales y de creencias de las comunidades indígenas que han utilizado la ayahuasca durante siglos de manera mística. 

En la parte de toxicología y seguridad se han resaltado los riesgos asociados con el uso de la ayahuasca, incluyendo la posibilidad de interacciones con medicamentos y los efectos secundarios con daños irreversibles, recalcando un consumo con la supervisión adecuada al utilizar esta sustancia. 

¿La ayahuasca es legal?

Existen países donde es legal o tolerada (Perú, Brasil y Ecuador), utilizada de manera tradicional en ceremonias y rituales, tolerada en un contexto cultural y religioso. En otros países existen regulaciones específicas, un uso controlado, requerimientos en ceremonias supervisadas por chamanes o líderes religiosos autorizados. Y países donde es ilegal, tanto su posesión y uso están prohibidos.

%d