Política

Aprueban quitar los fideicomisos de la SCJN

La Cámara de Diputados votó para eliminar 13 de los 14 fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Después de una discusión de casi seis horas, Morena y sus aliados aprobaron la reducción del presupuesto del Poder Judicial en más de 15 mil millones de pesos

Posturas de los partidos

La oposición (PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano) argumentaron que la eliminación podría afectar directamente al resto de los trabajadores. Ignacio Mier, Coordinador de los diputados de Morena, retó a las y los ministros actuales a probar que ellos no gastan seis mil millones de pesos acumulados en uno de esos fideicomisos. Hasta ahora no han respondido. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador, por su parte, reiteró que esto no afectaría a todxs lxs trabajadores del Poder Judicial, sino que lxs unicsx afectadxs serían aquellxs en altas posiciones de poder. De acuerdo al diputado morenista Hamlet García se trata de menos de 600 personas. Una vez más se puso en cuestionamiento el salario de las y los ministros. Según el Portal de Transparencia, las y los 11 ministros de la Suprema Corte ganan 206 mil pesos al mes, más prestaciones. 

Las precandidatas a la presidencia también fijaron su postura sobre el tema. Claudia Sheinbaum defendió la eliminación de los fideicomisos, y dijo que era necesaria la democratización del Poder Judicial. Por otro lado, Xóchitl Gálvez aseguró que esta propuesta sólo ha sido impulsada con fines electorales. Norma Piña, presidenta de la Corte (SCJN) fue criticada por no dar una postura contundente en contra de la propuesta. Ella respondió: “El silencio no implica inacción, sino prudencia para no entorpecer todas aquellas acciones que se han estado desplegando para proteger los derechos de todos los que trabajamos en el Poder Judicial Federal». 

Protestas de lxs trabajadores de la SCJN

Desde el viernes 13 hasta el martes 17, se extendieron protestas de las y los trabajadores de la SCJN en distintos estados del país. Comenzaron en Veracruz, Zacatecas, Chihuahua y San Luis Potosí. Esta semana trabajadores tomaron Periférico en la Ciudad de México, paralizando la vialidad por varias horas.

Durante una de las manifestaciones en la CDMX, participantes quemaron una piñata con la figura caricaturizada del presidente Andrés Manuel López Obrador. La Suprema Corte (SCJN) condenó lo ocurrido. En un comunicado afirmaron que se trató de un discurso de odio. Mientras tanto, AMLO se rió de los hechos en su conferencia mañanera. «No me importa nada», dijo. 

Todavía falta que la medida llegue a la Cámara de Senadores donde será ratificada o echada para atrás. 

Si quieres enterarte de más actualizaciones de la política nacional puedes escuchar el sexto episodio de Embarradita politiquera: 

AMLO confirma desaparición de tres mexicanos en Israel

Xóchitl Gálvez acepta plagio

%d