Almodóvar: Los inicios
Pedro Almodóvar es uno de los directores de cine más aclamados en España y en el mundo. El director, cineasta y guionista revolucionó el cine español desde los inicios de la Movida Madrileña, movimiento contracultural en la época post-franquismo. Pero antes de volverse el gran ícono que lidera todo este movimiento, Almodovar creció como un simple mortal en un pequeño pueblo en Madrigalejo, muy lejos de su capital.
Almodóvar nació el 25 de septiembre de 1949 en Calatrava, su familia se dedicaba a llevar la cosecha de vinos muy a fin a la región.
Nació en una familia matriarca, rodeado de mujeres, su madre y su abuela las más importantes de su vida siendo una inspiración total en sus historias y películas a lo largo de su vida. Estudió el bachillerato en con los padres salesianos y franciscanos, fue cuando descubre y se aficionó al cine.

Punk, glam y mucho rock
A los dieciocho años se muda a la capital, Madrid para estudiar cine pero no puede matricularse. Entonces entra en una Telefonía donde estuvo doce años, empezando a adentrarse a la Movida Madrileña siendo parte del grupo teatral «Los Galiardos» donde conoce a su musa, y «la primera Chica Almodóvar» Carmen Maura.
A la par tenía una banda de punk, glam y rock llamado «Almodóvar & McNamara junto a Fabio de Miguel o mejor conocido como Fabio McNamara.
También escribió una novela corta «Fuego en las entrañas», una fotonovela porno, «Toda tuya» y múltiples artículos narrativos en periódicos y cómics donde creó a «Patty Diphusa» publicada en 1991, que fue un gran éxito editorial y una de las obras más significativas de la literatura homosexual en España en la década de 1990.

«El cine es mejor que la vida»
En 1986 crea junto a su hermano Agustín, la compañía productora El Deseo, la cual es una de las productoras más importantes en España hoy en día.
Las primeras películas que producen, mas no las primeras películas de Almodóvar son «La ley del deseo» (1987), «Mujeres al borde de un ataque de nervios» (1988), «¡Átame!» (1990) y «Tacones lejanos» (1991), las cuales son sus películas más reconocidas a nivel internacional, y son las cuales lo llevaron a ser invitado a premios como Cannes, Biennale, entre otros.
«Mujeres al borde de un ataque de nervios» fue la primera película nominada por los premios Óscar, teniendo el primer contacto con Hollywood mas no gano el premio. Hasta unos años después con «Todo sobre mi madre» su segunda nominación y ganando el premio a mejor película extranjera.
Retratos, fetichismos y confesiones
Finalmente podemos decir que Almodóvar es reconocido por su manera de contar las historias, del papel protagónico de la mujer en sus películas, el humor, el estilo y producción que es inconfundible, la cámara, entre muchos otros. Sin embargo, son las temáticas de su cine, aquello que lo destaca de todos los demás.
Romper con todos los estereotipos y estigmas y hablar de aquello que no se quería decir ni tocar. Para conocer más de ello, escucha el podcast, Almodóvar: Retratos, fetichismos y confesiones.
También te puede gustar: https://entreladrillos.com/2019/12/09/la-lucha-de-la-diversidad-sexual-en-el-entretenimiento-una-historia-de-discriminacion-estereotipos-y-redencion-cdmx-lgbt-nacional-reportaje/