mexico

Arrancan precampañas sin candidatxs

Este domingo 5 de noviembre comenzaron las precampañas para las gubernaturas en la Ciudad de México, Jalisco y Yucatán. Lxs candidatxs podrán promoverse hasta el 3 de enero de 2024.  En Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz, arrancarán el 20 de noviembre, misma fecha en que darán inicio las precampañas presidenciales. 

Cuota de género del INE

Los partidos tendrán que definir a sus candidatxs siguiendo la nueva cuota de género impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE). El INE determinó que los partidos deberán postular a cinco mujeres y cuatro hombres como aspirantes a las gubernaturas.

Ante esta nueva regla Mario Delgado, dirigente de Morena dijo que incluso si un hombre ganaba su encuesta podría no ser el candidato. Movimiento Ciudadano por su parte, impugnó la imposición del Instituto. Presentaron una queja en el tribunal electoral federal para pedir la revocación de esta medida. Argumentan que esta cuota viola la autodeterminación de los partidos. 

Morena y Va por México sin candidatxs

Ni Morena y sus aliados (PVEM, y PT), ni la Alianza Va por México (PRI, PAN, PRD) han definido a sus candidatxs para las gubernaturas. La oposición sólo ha informado que el exalcalde de Mérida, Renán Barrera será su aspirante para gobernar Yucatán. Fuera de él, no tienen definidx otrx aspirante. 

Por el otro lado, Morena aseguró que dará a conocer a sus candidatxs este sábado 11 de noviembre, y que sí respetarán la cuota de género impuesta por el INE. 

Posibles candidatxs en la CDMX

Marko Cortés, dirigente del PAN, declaró que su aspirante a gobernar la Ciudad de México sería un hombre. El puntero de la oposición en la encuesta de Lorena Becerra es Santiago Taboada, actual alcalde de la Benito Juárez, con el 16% de las preferencias. Le sigue Lía Limón con el 10% y la diputada Margarita Zavala con 9%. Sandra Cuevas, está en cuarto lugar con 7%. 

Aunque Lía está en el segundo puesto, el Congreso de la Ciudad de México rechazó su solicitud de licencia, para poder ausentarse del cargo. Resulta extraño dado que lxs legisladores sí votaron a favor de permitir que otrxs políticos con aspiraciones electorales se ausentaran de sus cargos, entre ellos, Santiago Taboada y Clara Brugada. 

Limón dijo que va a  interponer un juicio de protección a sus derechos políticos electorales y que denunciará violencia política de género. La alcaldesa aseguró que a pesar de la negativa, comenzará su precampaña tomándose una licencia de 15 días, dado que el Congreso no debe votar este periodo. 

La misma encuesta de Lorena Becerra posicionó a Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana, y a Clara Brugada, alcaldesa con licencia de Iztapalapa en un empate técnico (él con 34%, y ella con 31%). Hugo López-Gatell sólo le pega al 12%, y Mariana Boy, al 3%. 

Si quieres saber más actualizaciones de la política nacional, puedes escuchar el noveno episodio de Embarradita politiquera:

 Te recomendamos: 

La politización de la tragedia: Otis

Otorgan permiso para explotar la mayor mina de cobre de Centroamérica

 

%d