Un dos de noviembre de 1975, un joven llamado Juan, mejor conocido como García Madero, empieza su diario con la siguiente frase «He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así.”Dando inicio a una de las novelas latinoamericanas más importantes: Los Detectives Salvajes, escrita por Roberto Bolaño.
El escritor chileno usa un lenguaje que se acerca a la realidad y es preciso. Con tintes biográficos, narra las aventuras de la juventud impulsadas por la audacia y la necedad de ser temerarios. Creando un homenaje a la escritura, a la admiración, al recordar y a buscar un motivo en la vida
En las primeras páginas, observamos los más íntimos pensamientos de un adolescente de tan solo 17 años que decide dejar las expectativas de sus familiares y aquella carrera de derecho que odiaba, para perseguir la escritura y crear un espacio propio en el gremio literario.
El libro está dividió por las confesiones del poeta novato y por testimonios que ofrecen pistas sobre el paradero de los líderes movimiento literario viscerrealista. Queda en manos del lector descubrir las razones que impulsaron la desaparición de Ulises Lima y Arturo Belano.
La segunda parte del libro está compuesta por información obtenida por entrevistas, se hacen perfiles de estos mismos personajes en relación con los escritores y continúan su relato de vida. Otro México se va construyendo en el fondo de estas confesiones y pone en perspectiva el paso del tiempo. Hay nuevos amores, dudas existencialistas y el sentimiento de que el fin del mundo siempre está a la vuelta de la esquina.
Por último, Bolaño no deja extrañar tanto al pequeño mexicano, por lo que terminamos el resto de su diario que retoma los primeros días de 1976. Aquí es cuando los lectores obtienen este momento «eureka» y descubren aquel secreto que caza a los escritores.
Entérate un poco más de esta novela desesperada en nuestra cápsula “La literatura no es inocente: Los Detectives Salvajes por Roberto Bolaño”