mexico

Morena informa resultados de encuestas para definir precandidatxs a gubernaturas

El sábado 11 de noviembre, por la madrugada, Morena dio a conocer los resultados de sus encuestas para definir a lxs precandidatxs a las 9 gubernaturas que se disputarán en 2024. Surgieron conflictos internos por la nueva regla del Instituto Nacional Electoral que obliga a todos los partidos a postular a cinco mujeres y cuatro hombres. 

Por la reglamentación de paridad de género, la persona favorecida por los resultados de la encuesta no necesariamente sería la seleccionada. Mario Delgado, dirigente del partido, aseguró que los hombres que no fueran elegidos pero que encabezarán las preferencias recibirían una especie de premio de consolación. El 7 de noviembre aseguró que en este caso, los aspirantes podrían “optar de manera directa por la candidatura al Senado para la primera fórmula en esa entidad”. 

Impuntualidad en presentación de resultados

Mario Delgado informó que los resultados serían dados a conocer el 10 de noviembre entre las 6:00 y 7:00 de la tarde (hora del centro de México). No fue así. El dirigente compartió el enlace para ver los resultados de la primera encuesta hasta las 11:33 de la noche, más de cuatro horas y media más tarde de lo anunciado. 

Hasta las 12:41 am del 11 de noviembre, presentaron la última encuesta. Conocimos todos los resultados hasta pasada la 1 de la mañana. Gente incapaz de administrar sus tiempos, es la misma que administra nuestro país. 

Resultados en Yucatán, Tabasco, Puebla y Chiapas

Yucatán, Tabasco, Puebla y Chiapas fueron los cuatro estados donde Morena designó a hombres como sus precandidatxs. En Puebla ganó el senador Alejandro Armenta con 22.3%. Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados quedó en segundo lugar solo por una diferencia de 9 décimas. Por esto al principio dijo que debía analizar los resultados pero ya para el domingo aceptó su derrota. 

En Tabasco arrasó el exdiputado local Javier May con 51.2%. El segundo lugar fue para la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna que apenas sumó el 14.5 por ciento. En Chiapas el senador Eduardo Ramírez recibió el 16.2 por ciento de las preferencias, mientras que la senadora Sasil de León le pegó al 14.7.  Por último, en Yucatán, los resultados dejaron como ganador a Joaquín Díaz Mena que sumó 40.1% de los votos. Su contrincante, la senadora Verónica Camino apenas alcanzó el 8.9 por ciento. 

Resultados en Guanajuato, Veracruz, Morelos y Jalisco

Únicamente dos mujeres ganaron sus encuestas, pero como el INE estableció que cinco debían ser postuladas, tres fueron impuestas a pesar de no obtener la preferencia. Las dos entidades en las que sí ganaron mujeres fueron Veracruz y Morelos. La exsecretaria de Energía, Rocio Nahle consiguió el 16% de las preferencias de los y las veracruzanas. Esto la colocó por encima de Manuel Huerta, super delegado de programas para el desarrollo que acumuló el 15.2%.

En Morelos ganó Margarita González, exdirectora de la Lotería Nacional con 24.4%, frente al 18.7% de Víctor Mercado Salgado, que ocupó el cargo como titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte estatal. En seguimiento a lo establecido por el INE, a pesar de los negativos resultados, Morena colocó a precandidatas en Guanajuato y Jalisco. 

Lxs guanajuatenses otorgaron sus preferencias al exprocurador de la PROFECO, Ricardo Sheffield, que sumó 24.4%. La precandidata elegida fue Alma Alcaraz Hernández, que quedó en segundo lugar con 23.4%. En Jalisco, el exdiputado Carlos Lomelí ganó su encuesta con 23.9%, pero pusieron a la diputada Claudia Delgadillo, del Partido Verde Ecologista que obtuvo 18.6%

Resultados en la Ciudad de México

La precandidatura para aspirar a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México fue otorgada a Clara Brugada. Esto a pesar que la alcaldesa de Iztapalapa quedó claramente por debajo de su contrincante, Omar García Harfuch en la encuesta. Harfuch sumó 40.5% de los votos, mientras Clara alcanzó el 26.7%. 

El exsecretario de Seguridad Ciudadana aceptó ceder la precandidatura lo que fue reconocido por varias figuras morenistas, entre ellas, la propia Brugada. En X le agradeció a Harfuch a quien llamó “un servidor público ejemplar y un compañero comprometido con el proyecto de transformación”. Además, aseguró que trabajarán juntos “para avanzar en la unidad” de la Ciudad de México. 

El 13 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó estar satisfecho con los resultados. Aseguró que fue un proceso ordenado y democrático, y deseó lo mismo para la elección de los posibles candidatos de los otros partidos. 

Si quieres saber más actualizaciones de la política nacional, puedes escuchar el décimo episodio de Embarradita politiquera:


 

 Te recomendamos: 

La politización de la tragedia: Otis

Arrancan precampañas sin candidatxs

%d